Results for 'Hernán Ferro de la Sota'

960 found
Order:
  1. El pensamiento social de Maritain, ensayo de filosofia social.Carlos Naudón de la Sota - 1948 - Santiago [de Chile]: Club de Lectores.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. El pensamiento social de Maritain.Carlos Naudón de la Sota - 1966 - Santiago, Chile,: Editorial del Pacífico. Edited by Ismael Bustos Concha.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Maritain: ensayo sobre su filosofía jurídica y social.Carlos Naudón de la Sota - 1947 - Santiago de Chile,:
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  52
    Reseña de "Introducción a la filosofía moral de Ernst Tugendhat" de Hernán Martínez Ferro.Carlos Alberto Díaz - 2009 - Ideas Y Valores 58 (139):184-188.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  49
    Pere Alberch: Originator of EvoDevo.John O. Reiss, Ann C. Burke, Charles Archer, Miquel de Renzi, Hernán Dopazo, Arantza Etxeberría, Emily A. Gale, J. Richard Hinchliffe, Laura Nuño de la Rosa, Chris S. Rose, Diego Rasskin-Gutman & Gerd B. Müller - 2008 - Biological Theory 3 (4):351-356.
    In September 2008, 10 years after the untimely death of Pere Alberch (1954–1998), the 20th Altenberg Workshop in Theoretical Biology gathered a group of Pere’s students, col- laborators, and colleagues (Figure 1) to celebrate his contribu- tions to the origins of EvoDevo. Hosted by the Konrad Lorenz Institute for Evolution and Cognition Research (KLI) outside Vienna, the group met for two days of discussion. The meeting was organized in tandem with a congress held in May 2008 at the Cavanilles Institute (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  6.  36
    Pere Alberch: Originator of EvoDevo.John O. Reiss, Ann C. Burke, Charles Archer, Miquel De Renzi, Hernán Dopazo, Arantza Etxeberría, Emily A. Gale, J. Richard Hinchliffe, Laura Nuño de la Rosa Garcia, Chris S. Rose, Diego Rasskin-Gutman & Gerd B. Müller - 2008 - Biological Theory 3 (4):351-356.
  7. Reseña del Libro: Un enemigo para la nación: Orden interno, violencia y'subversión', 1973-1976, de Marina Franco.Hernán Rastelli & La Pampa Santa Rosa - 2012 - Aletheia: Anuario de Filosofía 3 (5).
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  29
    Humanización de los servicios de salud en Iberoamérica: una revisión sistemática de la literatura.Diana Milena Carlosama, Nixon Giovanny Villota, Vanessa Katherine Benavides, Fredy Hernán Villalobos, Edith de Lourdes Hernández & Sonia Maritza Matabanchoy - 2019 - Persona y Bioética 23 (2):245-262.
    Humanización de los servicios de salud en Iberoamérica: una revisión sistemática de la literatura Humanização dos serviços de saúde na Ibero-América: uma revisão sistemática da literatura Humanization is an ethical imperative that contributes to safeguarding human dignity in harmony with bioethical principles and deontological regulations that govern health care practices. The present study aims to explore the advances in the humanization of Ibero-American health care in the last ten years through a systematic review. Results show that such advances point to (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  37
    Análisis numérico de la combustión en un quemador atmosférico tipo corona de aplicación doméstica.Restrepo Victoria, Alvaro Hernán, Leonel Rincón Cancino & Amir Antonio Martins de Oliveira - forthcoming - Scientia.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  17
    La Sagrada Escritura en la vida de la Iglesia de América Latina y El Caribe. -La impronta bíblica del Concilio Vaticano II-.Hernán Cardona Ramírez & Carlos Montaño Vélez - 2020 - Perseitas 9:265-291.
    En el Concilio Vaticano II, la Sagrada Escritura logró un protagonismo inusitado en la Iglesia y en la vida de los creyentes en Latinoamérica y El Caribe. ¿Cómo impactó en el Continente?, ¿cuáles fueron los efectos de la interpretación de la Biblia en la región? Un repaso de prácticas usuales llevadas a cabo antes del Concilio, cuando la Biblia se usó para legitimar el derecho a la conquista del Nuevo Mundo, como el examen de la actual diversificación hermenéutica, creadora de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  11.  12
    Sobre la crítica de la presentación noemática de la alteridaden M. Henryy el despliegue de una fenomenología de lo inaparente.Hernán Inverso - 2018 - Tópicos 35:69-86.
    En vistas de una revisión general de la noción de sujeto, Michel Henry objeta, por un lado, su asociación con la representación y, por otro, el tratamiento de la alteridad presentada de manera intencional. Apunta con ello a mostrar en qué sentido la intencionalidad y la constitución no son las vías fenomenológicas adecuadas para dar cuenta del a priori universal de la experiencia de la alteridad. En rigor, la posición henryana sobre la crítica del sujeto no sólo pone en cuestión (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  12.  9
    Gubernamentalidad: de la tradición biopolítica a la tradición gubernamental.Hernán Dario Ocampo Giraldo - 2015 - Cuestiones de Filosofía 1 (18):89-108.
    El propósito de este comentario sobre la tradición biopolítica es ayudar a aclarar, a los lectores nuevos en estas cuestiones, el panorama general y la ruta que se ha trazado en torno a los análisis de esta tecnología que describió Foucault. En este artículo se sostiene que hay, al menos, cuatro momentos claramente identificables dentro de la tradición biopolítica, y tres dentro de la tradición gubernamental, ambas tradiciones están asociadas al contexto social que demanda nuevas teorías para analizar el presente, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  13.  32
    La autognosis como fundamento de la comprensión histórica en Dilthey y Collingwood. Conceptos psicológicos comparados.Hernán Alejandro Manzi Leites - 2023 - Ideas Y Valores 72 (181).
    La comprensión de lo histórico por medio de la “revivencia” en Dilthey confluye con la idea de re-enactment en la teoría de la imaginación histórica de Collingwood a través de la autognosis. Este conocimiento de sí constituye la actividad primordial de la comprensión histórica y es llevado a cabo por el individuo que comprende de acuerdo con los significados vitales y sociohistóricos de su época. Así, las tradiciones del empirismo y del idealismo se acercan en aras de una reflexión sobre (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  15
    Aportes de la filosofía del joven Friedrich Nietzsche para la formación del individuo en la sociedad contemporánea.Gilbert Hernán García-Pedraza - 2023 - Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 34:117-157.
    Este artículo intenta rastrear una de las vértebras centrales del pensamiento Nietzscheano que ha sido tratada de modo tangencial, a saber, sus interpretaciones sobre la formación humana. En ese orden de ideas aborda una lectura de algunas de las críticas y propuestas sobre la educaciónque se encuentran en Schopenhauer como educador y El futuro de nuestras instituciones educativas,conferencias presentadas por Nietzsche entre enero y marzo de 1872, desde una perspectivapsicológica que se expresa en la doctrina de los impulsos nietzscheana. La (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  29
    Los principios de la fenomenología y la fenomenología de lo inaparente. Aspectos del método en las filosofías de Michel Henry y Jean-Luc Marion.Hernán Inverso - 2019 - Areté. Revista de Filosofía 31 (2):349-376.
    Este trabajo estudia los desarrollos de M. Henry y J.-L. Marion a propósito de los principios de la fenomenología, su número y su función. Para ello revisa los argumentos que llevan a replantear su vinculación y sostienen la propuesta de estos autores de elevar su número. Finalmente, analiza la máxima “a las cosas mismas”, como quintaesencia fenomenológica, a los efectos de relevar las claves que ofrece para el planteamiento de una fenomenología de lo inaparente y su consecuente ampliación del entorno (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  17
    Verdad y poder en la perspectiva de la ἀλήθεια. Una indagación sobre los fundamentos ontológicos de la biopolítica contemporánea en el Parménides de Heidegger.Hernán Javier Candiloro - 2017 - Areté. Revista de Filosofía 29 (1):59-90.
    El artículo se propone reconstruir la genealogía de la verdad y el poder presentada por Heidegger en el tomo 54 de sus obras completas. Las formas históricas de la verdad y el poder aparecen allí desplegadas conjuntamente, y si por una parte remiten a la ἀλήϑεια como su origen común, por el otro extremo se manifiestan en tanto que dominación calculante, técnica y científica de lo viviente. Nuestro objetivo general consistirá en mostrar dicha genealogía en tanto que estrategia de resistencia (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  36
    De las Conferencias de París al proyecto del Sistema: las últimas presentaciones husserlianas de la fenomenología.Hernán Gabriel Inverso - 2017 - Kriterion: Journal of Philosophy 58 (138):577-598.
    Resumen Husserl emprendió varias presentaciones sintéticas de la fenomenología con el propósito de darla a conocer ante públicos amplios. En el presente trabajo estudiaremos el enfoque de las Conferencias de París, su proyección en las Meditaciones cartesianas y el destino del proyecto de la versión alemana en tensión con la redacción del Sistema de filosofía fenomenológica, a los efectos de establecer sus rasgos distintivos, evaluar los alcances del abandono del neocartesianismo, que suele asociarse con el último período de producción de (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  29
    (1 other version)La marca de las bestias. Mercancía, propiedad y territorio entre los pobladores mapuche de zonas rurales de Chubut y Río NegroThe mark of the Beasts.Merchandise, property and territory among Mapuche settlers in rural areas of Chubut and Río Negro.Hernán Horacio Schiaffini - 2019 - Corpus: Archivos virtuales de la alteridad americana.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  21
    Acerca de la independencia de los modelos respecto de las teorías.Hernán Lucas Accorinti & Juan Camilo Martínez González - 2016 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 31 (2):225-245.
    La concepción semántica de las teorías científicas supone la dependencia de los modelos respecto de las teorías. Algunos autores desafian tal supuesto a través del estudio de ciertos modelos concebidos como fenomenológicos. Sobre la base del análisis de los modelos atómicos y moleculares en quimica cuántica, en el presente artículo se argumentará en favor de una independencia de los modelos respecto de las teorías que no puede interpretarse como meramente histórica y relativa al contexto. Estos modelos ponen de manifiesto una (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  22
    Crítica de la metafísica y metafísica crítica.Hernán Pringe - 2022 - Pensamiento 78 (299):995-1004.
    La crítica kantiana de la razón tiene como principal propósito determinar la posibilidad de la metafísica como ciencia. El objetivo de este trabajo es presentar un panorama de aquella metafísica cuya posibilidad resulta finalmente establecida. Distinguiremos tres tipos de conocimiento metafísico posible: la metafísica de la experiencia, la metafísica de las costumbres y la metafísica práctico-dogmática. Posteriormente, discutiremos el modo en el que estas metafísicas se ordenan en un sistema.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  27
    Cambiando el pasado: ventajas de la retrocausación.Hernán Miguel & Rolando Núñez Pradenas - 2016 - Revista de Humanidades de Valparaíso 7:7-22.
    Since its inception, quantum mechanics has faced a series of “mysteries” that emerge from it if we consider this scientific theory from a realistic point of view. In the early development of the theory, scientists like Albert Einstein noticed the consequences of accepting a theory like this, which allow phenomena such as non-locality. This led a part of the scientific community to believe that quantum mechanics was an incomplete theory, since there should be variables that might explain those “disturbing” phenomena (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  29
    ""Reseña de" La question du mal chez Leibniz. Fondements et élaboration de la Théodicée" de Paul Rateau.Hernán D. Caro - 2010 - Ideas Y Valores 59 (143):220-221.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Historia de la filosofía y de la ciencia.Constantino González Ferro - 1965 - Madrid,: Editorial y Librería Co. Cul..
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  23
    Sobre un antiguo exilio de la luz. Los contactos obliterados entre la gnosis griega y la filosofía de M. Henry.Hernán Inverso - 2019 - Alpha: Revista de Artes, Letras y Filosofia 47:121-133.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  18
    De la España africana a la América teocrática: notas sobre el ideario de Simón Bolívar.Hernán Gh Taboada - 2011 - Cuyo 28 (1):35-59.
    Las ideas de Simón Bolívar sobre América y sobre Europa han recibido alguna atención de los investigadores. Mucho menos las que expresó sobre Asia y África. Aunque fueron marginales a su pensamiento, la reunión de sus alusiones al respecto permite arrojar alguna luz sobre la reflexión de la Independencia y sobre los cambios que el Libertador experimentó en su percepción del naciente mundo que aparecía ante sus ojos. Partiendo de una actitud orientalista y despectiva inicial, con el tiempo llegó a (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Kant y el problema de la metafisica de Heidegger.L. Hernan Guzman - 1987 - Franciscanum 29 (85):89-100.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Creación y reproducción de la libertad en la obra de Jean Paul Sartre.Hernán Neira - 2003 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 41 (104):85-96.
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  28.  24
    ¿Pobres Y ricos de mundo? Repensando la noción heideggeriana de la animalidad.Hernán Neira & Diana Aurenque - 2014 - Revista de Filosofia Aurora 26 (38):315.
    Heidegger genera la idea de que el animal es “pobre de mundo”, a diferencia del Dasein, que es “configurador de mundo”. Sobre esta distinción entre animales y el Dasein caben dos hipótesis: si se trata de algo puramente descriptivo, no implica jerarquía de lo humano sobre lo animal. Si, en cambio, en la descripción se mezclan aspecto valóricos o agrega aspectos de dominio de lo humano sobre lo animal, entonces Heidegger restablece algunos rasgos de la metafísica de lo animal, contrariamente (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  29.  14
    Prisma de la identidad: la multiculturalidad y la globalización ante el problema de la identidad.Luis Enrique Ferro Vidal - 2020 - Eikasia Revista de Filosofía 91:193-216.
    El prisma desvanece la luz y lo matiza con todos los colores del arcoíris, de esa misma manera la identidad lo hace con la realidad de la especie humana que se regodea en identidades, sociedades y mundos en donde el problema teórico y epistemológico se vuelven un espejismo al querer ver un mundo lleno de multiculturalidades o un mundo globalizado, como si el concepto de identidad fuera un concepto caduco e innecesario para la comprensión del hombre social en su mundo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  42
    Sistemas de innovacion Y competitividad de las empresas.Hernán Morero - 2010 - Astrolabio: Nueva Época 5.
    Resumen En las últimas décadas las economías nacionales han experimentado un proceso de cambio estructural que ha desafiado la concepción de la competitividad que sostiene la economía ortodoxa. En particular, es necesario un enfoque que tome en cuenta la importancia de los procesos de aprendizaje involucrados en el logro de niveles de competitividad de las empresas y que coloque el acento en los procesos de cambio y de innovación, adoptando una visión dinámica. Teniendo en cuenta ello, en el presente artículo (...)
    No categories
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  8
    Horizontes y nubes de polvo. Un recorrido heterocrónico por figuras de la pampa argentina.Hernán Lopez Piñeyro - 2022 - Aisthesis 72:72-99.
    Este artículo analiza una constelación heterocrónica compuesta por nueve figuras de horizontes y de nubes de polvo de la pampa argentina provenientes de la literatura y de las artes visuales de los siglos XIX, XX y XXI. Según se sostiene a partir de un estudio teórico de diversas fuentes filosóficas, las imágenes son nudos semiótico-materiales, espejos emancipados de la servidumbre humana y voces no antropológicas en tiene lugar una configuración estético-política particular del espacio. Las figuras de horizontes están organizadas en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  33
    La teoría de los diferenciales de Salomon Maimon, la pregunta quid juris y la posibilidad de la metafísica como ciencia.Hernán Pringe - 2016 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 33 (1):81-102.
    Este trabajo estudia la teoría de los diferenciales de Salomon Maimon como respuesta a la cuestión quid juris y a la vez como clave para la fundamentación de la posibilidad de la metafísica como ciencia. Se reconstruye primero la crítica de Maimon al tratamiento kantiano de la pregunta quid juris. Luego, se analiza la respuesta del propio Maimon a esa pregunta, para establecer finalmente cómo tal respuesta abre el camino para la explicación de la posibilidad de la metafísica como ciencia.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  33.  13
    Didáctica y enseñanza de la filosofía en el globo. Análisis comparativo de estados del arte 1990-2022.Fredy Hernán Prieto Galindo - 2024 - Franciscanum 66 (181):1-38.
    En este texto reflexivo se compara algunos estados del arte sobre la didáctica y la enseñanza de la filosofía realizados fuera de Colombia en las últimas tres décadas. Después de la búsqueda en varias bases de datos y de consultar varios autores en el tema, solo se hallaron 8 estudios sistemáticos de revisión literatura: en Brasil, Estados Unidos, Francia, Nueva Zelanda e Inglaterra. El dato más relevante puede ser que en los textos hallados la didáctica de la filosofía no aparece (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  23
    El problema de la representación: ¿razonamientos subrogantes válidos o sólidos?Hernán Lucas Accorinti - 2022 - Critica 54 (160):57-81.
    En el presente trabajo intentaré poner de manifiesto las debilidades de los argumentos dados por Contessa para sustentar, como fuente del representar, a los razonamientos subrogantes válidos por sobre los sólidos. En primer lugar, analizo ciertas ventajas epistémicas del criterio sustentado sobre los RS sólidos, evidenciando, consecuentemente, los límites del criterio estipulado por Contessa. En segundo lugar, muestro que los argumentos utilizados por Contessa para descartar el criterio instituido en los RS sólidos son deficientes, ya que, en el mejor de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. El Papel De La Exposición Trascendental En La Argumentación De La Estética.Hernan Pringe - 2004 - Cuadernos de Filosofía 49:25-42.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  21
    Del misterio de la trascendencia a la maravilla de la donación: el enigma en La idea de la fenomenología de Husserl.Hernán H. Inverso - 2018 - Universitas Philosophica 35 (71):233-258.
    The Idea of Phenomenology is the result of the first course in which Husserl presented disciplinary developments after the transcendental turn occurred around 1905. It is therefore not only an important document of this turning, but also a high-impact work on the subsequent phenomenological tradition. In this paper we study three aspects of the category of enigma : the way in which it characterizes transcendence, the figure of objectors and the issue of donation and its modes. This analysis will highlight (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  7
    Mitos y creencias en torno a la teoría post-marxista de la hegemonía de Ernesto Laclau.Hernán Fair - 2014 - Eikasia Revista de Filosofía 55:123-138.
    La teoría post-marxista y post-estructuralista de Ernesto Laclau representa, actualmente, una de las perspectivas más relevantes para el análisis filosófico de la política. Sin embargo, mantiene un elevado nivel de abstracción y de complejidad conceptual, promoviendo una multiplicidad de interpretaciones divergentes. Sin asumir la defensa de un objetivismo, el presente trabajo se propone analizar algunos mitos y creencias vinculados a la obra laclausiana. De este modo, se busca contribuir a estimular el debate y la crítica sobre sus principales postulados.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  20
    La hegemonia en su mutuo anudamiento óntico-ontológico en la teoria política de Ernesto Laclau.Hernán Fair - 2019 - Trans/Form/Ação 42 (2):165-194.
    Resumen: Este artículo analiza cómo se encadenan los planos de lo ontológico y lo óntico en la Teoría Política del Discurso de Ernesto Laclau. Se concluye que, desde el plano ontológico, la hegemonía constituye una forma político-discursiva de articulación y universalización relativa, precaria, contingente y parcial de los particularismos en significantes vacíos que actúan como puntos nodales. Desde el nivel fenoménico-político, Laclau pone en juego estos conceptos para mostrar el desplazamiento y contaminación discursiva entre lo particular y lo universal en (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  39.  31
    "Pobreza de mundo". Una indagación sobre el humanismo y el mundo de la vida en el pensamiento de Martin Heidegger.Hernán J. Candiloro - 2014 - Revista de filosofía (Chile) 70:27-44.
    In 1929 Heidegger characterizes animality in terms of “poverty of world”. However, some years later he uses the same expression “poverty” to mean the being of the man and the possibility of “realizing” his relation to being in general through the thinking. In this context, our article proposes an inquiry in the meaning of “poverty of world”, to explicit it like an attempt to deconstruct the traditional humanism, by which the man meets again his animality in the context of the (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  40.  10
    Estadístico de Pearson y Yates para desempeño profesional según la calidad laboral.Hernán Óscar Cortez Gutiérrez, Milton Milcíades Cortez Gutiérrez, César Ángel Durand Gonzales, Braulio Pedro Espinoza Flores & César Miguel Guevara Llacza - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (4):1-12.
    El objetivo de nuestra investigación es determinar el impacto de demanda de trabajo y recursos psicológicos en el desempeño profesional. Fue evaluada la calidad laboral según instrumentos validados y establecida su normalidad. Tenemos que los recursos psicológicos y demanda de trabajo impactan en el desempeño profesional con una correlación múltiple de Pearson de 0.91. La correlación de Pearson entre calidad laboral y desempeño profesional fue de 0.69 y p valor de 0.004. La correlación de Spearman entre recursos psicológicos y desempeño (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  37
    ¿Qué es la fenomenología? La vía psicológica y la colaboración entre Husserl y Heidegger en el artículo de la Enciclopedia Británica.Hernán Gabriel Inverso - 2018 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 73:181.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  42.  9
    Leonardo, el hombre de la síntesis y el desgarramiento. Un homenaje a 500 años de su muerte.Hernán Sala & Yael Carbonetti - 2020 - Tópicos 40:180-184.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  13
    Colonialidad Del poder/despojo de tierras. Una perspectiva espacial de la acumulación Y la Guerra en colombia.Hernán Alejandro Cortés Ramírez - 2020 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte:132-160.
    RESUMEN Este artículo teje una relación entre el proceso de acumulación de tierras y el despojo en Colombia, para pensar, desde una perspectiva espacial, la relación que se construye con la guerra. El enclave teórico de este artículo sostiene que la colonialidad del poder es también una forma de disociación de la tierra que complejiza la experiencia de la servidumbre. A través de una lectura de pensadores como Marx, Harvey, Castro-Gómez y Mariátegui problematiza la experiencia del despojo de tierras en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. La política del psicoanálisis frente al discurso de la racionalidad cientificista: lucha desigual, más no imposible.Hernán Fair - 2008 - A Parte Rei 60:13.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Memorias en los tiempos de la posdictadura: para una Historia de los trabajadores en los setenta.Hernán Apaza & Argentina Santa Fe - 2013 - Aletheia: Anuario de Filosofía 3 (6).
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  27
    Sobre la utilidad de los experimentos mentales: Una anotación acerca de las pretensiones científicas.Hernán Camilo Medina Botero - 2014 - Saga - Revista de Estudiantes de Filosofía 15 (26):11-19.
    En el presente texto se realiza un análisis sobre la utilidad del método de los experimentos mentales en filosofía. Dicha utilidad se da en tanto que el experimento usado sea legítimo, esto es, que cumpla con ciertas exigencias teóricas. Sin embargo, la utilidad de tal método se ve afectada por la proliferación de experimentos mentales ilegítimos. Tomando como referencia un tipo específico de experimentos mentales ilegítimos, el texto se propone presentar una explicación al anterior fenómeno basada en la relación de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. La formación de las regiones históricas en Cuba (una propuesta de periodización).Hernán Venegas Delgado - 2003 - Contrastes 12:143-158.
    Proposal of formation of the Cuban historical regions. Here are included six periods: the first, about the initial shaping of regions until the first half of the XVI century: the second, of early consolidation and arising of new subdivisions from the second XVI century halfto the beginnings of the XVIII; the third. of regional development and "plantacionist" climax, from the XVIII to the XIX; the fourth, of the regional base consolidation sugar-bowl, from the end of the XIX until the first (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  32
    Para “reorientar” la historia de américa: En busca de sus relaciones con la ecumene euroafroasiática.Hernán Gh Taboada - 2012 - Astrolabio: Nueva Época 9.
    Se adapta al título del libro de Andre Gunder Frank para proponer un esquema de conjunto de la historia americana desde una visión no eurocéntrica y desde la historia mundial. El acento no se coloca en la relación del continente con la Europa mediterránea o atlántica, ni en procesos endógenos, sino en los contactos que mantuvo con las otras civilizaciones del Viejo Mundo: África, la Europa oriental, Rusia, el Medio Oriente, India, China y el Pacífico. Se argumenta que antes de (...)
    No categories
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  9
    Producción y reproducción de sentidos generizados en la industria de videojuegos. Un estudio exploratorio desde la interdisciplina.Hernan Palermo & Daniela Denise Krepki - 2023 - Astrolabio: Nueva Época 31:129-151.
    ¿Son los videojuegos ámbitos exclusivos para varones?; ¿es el desarrollo de videojuegos un trabajo exclusivamente masculino? A partir de estos y otros interrogantes, el presente artículo tiene por objetivo problematizar la producción y reproducción de sentidos generizados en la industria de videojuegos argentina, tanto en la elaboración de los contenidos como en la fase de creación y el momento del consumo. Partiendo de un enfoque cualitativo, centrado en una revisión bibliográfica sistemática, planteamos que las instancias de creación, diseño y consumo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. La cosmética¿ un asunto de la filosofía?Mauricio Hernán Vásquez Gómez - 2006 - Escritos 14 (32):332-358.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 960